18 may 2025

El europeísta y proucraniano Nicușor Dan es el nuevo presidente de Rumania

Domingo 18 de Mayo de 2025.-  El candidato europeísta Nicusor Dan ganó las elecciones presidenciales en Rumania, tras sumar el 55,1% de los votos emitidos dentro del país, con un escrutinio del 99,9%.

Aunque aún falta por contar parte del voto de la diáspora, mayoritariamente favorable al candidato ultranacionalista George Simion, éste no será suficiente para revertir el resultado.

La ventaja anunciada es de unos 890.000 sufragios y dado que el número de votos restantes por contar es inferior a esa cifra, la victoria de Dan está confirmada de forma matemática.

Fuente : https://www.cooperativa.cl/noticias/mundo/europa/rumania/el-europeista-y-proucraniano-nicu-or-dan-es-el-nuevo-presidente-de/2025-05-18/183216.html

CEIM Iquique inaugura moderno taller de electricidad junto a estudiantes de la Escuela de Oficios Industriales

Domingo 18 de Mayo de 2025.-  En el marco del desarrollo del módulo de Corriente Continua y Corriente Alterna, los estudiantes de la primera generación de la Escuela de Oficios Industriales de CEIM Iquique, fueron los protagonistas de la inauguración del nuevo taller de electricidad, un espacio que combina infraestructura moderna, tecnología de vanguardia y un enfoque práctico alineado con los requerimientos de la industria.

“Queremos destacar que la misma calidad tecnológica y el alto estándar que caracterizan a CEIM en Antofagasta, también están presentes en nuestras sedes, de Iquique, La Serena y Santiago. Nuestra prioridad es brindar una experiencia formativa innovadora y de primer nivel a todos nuestros estudiantes, impulsando así el desarrollo de personas para enfrentar los desafíos de las industrias”, señaló Abdón Ramírez, Director de Sedes de CEIM.

Entrenamiento

Durante las sesiones prácticas, los estudiantes trabajaron con tecnología Lab-Volt, una herramienta reconocida por su enfoque modular y realista que permite aplicar conocimientos teóricos en equipos industriales reales. Esta tecnología fomenta el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el dominio de sistemas eléctricos complejos, preparando a los futuros técnicos para enfrentar con confianza los desafíos del entorno laboral.

“Estas instancias de aprendizaje son fundamentales para fortalecer el vínculo entre la teoría y la práctica, preparando a los futuros trabajadores y trabajadoras para enfrentar desafíos que se presentan en entornos industriales. En CEIM, creemos que el aprendizaje significativo ocurre cuando el conocimiento se aplica en contextos reales, bajo la guía de profesionales comprometidos”, agregó Ramírez.

Modelo formativo

El nuevo taller de electricidad de la sede Iquique representa un paso concreto hacia la descentralización de oportunidades formativas, acercando a más personas una experiencia de aprendizaje de alto nivel, reconocida por su eficiencia, pertinencia y alineación con las necesidades de la industria.


Copiapó: Imputada de encubrir delito de homicidio quedó en prisión preventiva

Domingo 18 de Mayo de 2025.-  El trabajo de la Unidad SACFI – ECOH de la Fiscalía de Atacama y la Brigada de Homicidios de la PDI Copiapó, arrojó los primeros resultados en el marco de la investigación que se sigue por un delito de homicidio ocurrido el pasado fin de semana en la capital regional.

En la audiencia desarrollada este domingo ante el Juzgado de Garantía de esta ciudad el fiscal a cargo de esta causa, Pedro Pablo Orellana, argumentó que dos imputados, quienes están plenamente identificados y con órdenes de detención vigentes, circulaban en un vehículo alrededor de las 19 horas del pasado domingo, ocasión en que tuvieron un incidente de tránsito con la víctima que se movilizaba en su vehículo. “De acuerdo con los antecedentes los imputados lo siguieron y al darle alcance mantuvieron una discusión, la que derivó en que uno de los imputados atacó al afectado con un arma blanca para luego darse a la fuga. La víctima concurrió a un consultorio de esta ciudad desde donde fue derivado al Hospital Regional, recinto asistencial en que lamentablemente falleció”, dijo el fiscal en la audiencia.

A partir de este deceso, la Unidad SACFI – ECOH junto a la BH de la PDI llevaron a cabo distintas diligencias investigativas, pudiendo establecer que esa misma noche familiares de los involucrados los llevaron hasta la ciudad de La Serena, ciudad en que pidieron a una familiar que los mantuviera ocultos debido a los hechos en los que habían participado. Solicitud a la que la imputada accedió, por lo que fue detenida.

“Desde la fecha de ocurrido el homicidio la Unidad SACFI – ECOH y la Brigada de Homicidios han desarrollado diversos esfuerzos para esclarecer el hecho, por lo que este domingo se formalizó a una imputada como encubridora del delito de homicidio simple ocurrido en perjuicio de la víctima que murió producto de una puñalada. Al día de hoy los imputados autores del delito se encuentran completamente identificados y ambos con sus respectivas órdenes de detención y con el trabajo permanente de la policía para dar con su paradero”, dijo Orellana.


PDI

Respecto de esta investigación, el jefe de la Brigada de Homicidios Copiapó, subprefecto Francisco Muñoz, indicó que detectives de esta Brigada, en el marco del proceso investigativo por el delito de homicidio con arma cortopunzante contra un hombre chileno de 50 años, desarrollaron una serie de diligencias investigativas con el propósito de esclarecer el hecho e identificar a los responsables del ilícito.

“Las indagatorias llevadas a cabo permitieron establecer la dinámica del hecho y la participación de dos personas en el delito, determinando que la madre de uno de los imputados estaba en pleno conocimiento de lo sucedido y dispusieron el traslado del imputado a La Serena, al domicilio de una familiar. Por esta razón, oficiales policiales de la BH Copiapó detuvieron a una mujer chilena, mayor de edad, familiar de uno de los imputados por ser encubridora del delito de homicidio”, dijo.

Respecto de la mujer imputada en la audiencia de este domingo la Fiscalía solicitó privarla de libertad por el peligro que su libertad involucra para el éxito de las diligencias que se encuentran en desarrollo. En la instancia judicial el Juez de turno decretó la medida cautelar de prisión preventiva por peligro de fuga de la mujer investigada.        


Kinross destaca en Sustainable Mining 2025 con su enfoque en innovación y gestión ambiental responsable

Domingo 18 de Mayo de 2025.-  Kinross Chile culminó con éxito su participación en Sustainable Mining 2025, el principal congreso internacional sobre medioambiente y responsabilidad social en la industria minera, que se desarrolló durante tres días en Santiago y reunió a más de 500 representantes del mundo público, privado y académico, consolidándose como una plataforma clave para compartir conocimientos y promover una minería más sostenible.

La instancia fue una oportunidad clave para compartir experiencias, visibilizar buenas prácticas y dialogar en torno a los desafíos de una minería cada vez más transparente y comprometida con las comunidades y el entorno. Durante el evento, Kinross destacó especialmente por su función informativa sobre el manejo responsable del recurso hídrico, en particular el uso de relaves filtrados, una tecnología que permite una gestión más segura y eficiente del agua.

El stand de la compañía fue uno de los más visitados, gracias a sus contenidos educativos y la claridad con la que se expusieron los principales indicadores de desempeño ambiental, lo que despertó gran interés entre los asistentes.

"Sustainable Mining nos deja un mensaje claro: la minería del futuro se construye hoy, con diálogo, innovación y compromiso real con la sostenibilidad. Espacios como este, donde convergen distintas miradas, son fundamentales para compartir buenas prácticas, inspirarnos con ejemplos concretos y avanzar juntos hacia una minería que sea cada vez más responsable, más eficiente y más conectada con las comunidades y el medio ambiente", señaló Patricio Pinto, director de Asuntos Externos de Kinross Chile

Por su parte, Felipe Montenegro, gerente de Medio Ambiente, valoró la oportunidad de dar a conocer el trabajo de la compañía:"Estamos bastante contentos con la participación, para nosotros como Kinross es un paso importante estar acá como auspiciadores de este congreso, de presentar futuros proyectos y de visibilizar nuestra gestión medioambiental, Fue muy enriquecedor ver el interés del público por conocer más sobre nuestro enfoque en sostenibilidad”. 

Con su participación en Sustainable Mining 2025, Kinross reafirma su compromiso con una minería moderna, segura y alineada con los más altos estándares internacionales,  impulsando el desarrollo local y la protección del entorno natural como ejes centrales de su operación.


17 may 2025

CEIM fortalece su Portal Conecta con nuevas empresas tras participar en Expomin 2025

Sábado 17 de Mayo de 2025.-  El Portal Conecta de CEIM sigue consolidándose como una herramienta estratégica para la vinculación laboral en la industria. Tras su participación en Expomin 2025, una de las ferias más relevantes del sector, la plataforma ha sumado nuevas empresas interesadas en acceder a talento técnico calificado, fortaleciendo su alcance en el norte y la zona central del país.

Durante el evento, el equipo de Conecta estableció vínculos con proveedoras del rubro y contratistas que prestan servicios a compañías mandantes, identificando un nicho de alto potencial en el área del reclutamiento especializado.

El ingreso de estas nuevas empresas a la plataforma no solo diversifica las ofertas disponibles, sino que posiciona al Portal Conecta como un canal confiable y gratuito para el reclutamiento técnico, aportando directamente a la empleabilidad y desarrollo territorial.

Comunidad Conecta

Actualmente, Portal Conecta cuenta con una base activa de 481 egresados y 47 empresas registradas, entre las que destacan compañías como SQM, Teck, Ameco, Ultraport, Orica, así como firmas especializadas en reclutamiento y servicios a la industria, tales como Grafton y Almar Water, entre otras.

“Nos dimos cuenta de que existe un nicho importante de desarrollo en torno a las empresas de reclutamiento y contratistas que prestan servicios a grandes compañías. Estas organizaciones valoran contar con acceso directo a perfiles validados y formados en competencias industriales específicas. En ese sentido, Portal Conecta representa una solución concreta, eficiente y alineada con sus necesidades”, explicó Barbara Adriazola, coordinadora de Conecta CEIM.

Una plataforma gratuita

Portal Conecta CEIM permite a las empresas buscar perfiles por especialidad, región y disponibilidad, publicar sus vacantes y contactar directamente a egresados de la Escuela de Oficios Industriales de CEIM, formados en oficios altamente demandados por la industria. Todo esto, sin costo y mediante un proceso de inscripción sencillo.

La plataforma cuenta actualmente con perfiles en áreas como: Mantenimiento Eléctrico Instrumentista, Mantenimiento Electromecánico de Equipos Móviles, 

Administración de Bodegas, Operación Base Planta, Mantenimiento Electrónico de Vehículos Eléctricos, Operación de Equipos de Servicios y CAEX, Automatización y Robótica y Mantenimiento Mecánico de Equipos Fijos. 

Con esta expansión, Portal Conecta continúa creciendo, reafirmando su compromiso con la empleabilidad, la formación técnica de excelencia y el fortalecimiento del vínculo entre capital humano y sector productivo.

Para sumar tu empresa a la red de empleadores de CEIM, visita: conecta.ceim.cl

Importante respaldo para modernizar planteles: ENAMI recibe los US$25 millones de la capitalización

Sábado 17 de Mayo de 2025.-  La Empresa Nacional de Minería (ENAMI) informa que el Ministerio de Hacienda cursó el decreto que traspasa  los US$25 millones autorizados en la Ley de Presupuestos 2025 por concepto de capitalización de la estatal. 

Los recursos permitirán a ENAMI avanzar en el desarrollo de iniciativas relacionadas con el mejoramiento y  modernización de sus planteles en las regiones donde opera, con foco en la sostenibilidad y eficiencia  operacional, incrementando su productividad y entregando un mejor servicio a los pequeños mineros. 

La vicepresidenta ejecutiva (s) de la compañía, Javiera Estrada, recordó que “el Presupuesto 2025 incluyó por  primera vez en su historia una capitalización para ENAMI, lo que da cuenta de un claro respaldo estatal para  optimizar nuestros procesos con financiamiento público y del compromiso del gobierno con potenciar a la  pequeña y mediana minería del país”. 

Entre los proyectos en curso que serán empujados con esta capitalización se cuentan el nuevo depósito de  relaves filtrados de Planta Manuel Antonio Matta, la mejora operativa y producción de cobre en Planta El Salado y el nuevo depósito de ripios en Planta Vallenar. A estos se suman otras iniciativas en carpeta como el traslado  de la Planta Taltal al sector de Las Breas, y los trabajos en eficiencia del agua y recuperación de otros metales,  como mineral de hierro, en el Complejo Productivo Sur (ex Planta Delta). 

Cabe recordar que el Presupuesto de la Nación del año 2025 consideró además un aumento a US$10 millones  en los recursos para el fomento de la pequeña minería, incrementando en 25% la cifra de US$8 millones que  se había mantenido invariable desde 2003 para el apoyo a este sector. 

Este respaldo fiscal viene a complementar el trabajo realizado por la ENAMI para dar sostenibilidad financiera  y operacional a la empresa, lo que ha quedado reflejado en mejores resultados operacionales positivos y el  refinanciamiento de la deuda a través de hitos como la reciente colocación de un exitoso bono inaugural  corporativo en el mercado local.


El 30% de los jóvenes cotizantes no alcanzaría una pensión superior a la actual línea de la pobreza

Sábado 17 de Mayo de 2025.-  El Centro de Investigación de Empresa y Sociedad (CIES) de la Universidad del Desarrollo (UDD), junto a la Asociación de AFP, lanzaron hoy el nuevo Barómetro Laboral y Previsional (BLYP) con interesantes datos sobre ambos temas.

El informe se entregará periódicamente, y en su primer reporte del mes de mayo (que abarca hasta el trimestre enero-marzo 2025) se resaltan cinco conclusiones respecto del ahorro previsional y el nivel y calidad del empleo a nivel general y para distintos tramos etarios.

El primer dato que destaca el barómetro es el bajo crecimiento del empleo, ya que durante el último año solo se crearon 80 mil nuevos puestos de trabajo netos, tras un aumento de 275 mil empleos formales y la destrucción de 195 mil informales.

A su vez, es preocupante la cifra de que solo un 35% de las mujeres en edad de trabajar cotiza para su pensión, cifra 12 puntos porcentuales menor que sus pares hombres (47%). Factores como la menor participación laboral explican este resultado.

El envejecimiento de la población y la baja densidad de cotización es otra situación crítica. Las mujeres en promedio cotizan mucho menos tiempo del que deben financiar una vez pensionadas. Actualmente, una mujer que se jubila a los 60 años se espera que tenga que financiar 30,8 años de vida, sin embargo, cotizan, en promedio, solo 17,9 años. Esto equivale a tener que financiar 1,7 años de pensión por cada año cotizado.

En contraste, se espera que los hombres financien 0,8 años de vida por cada año cotizado, lo cual se debe a que cotizan más años, jubilan más tarde y viven menos.

Compleja situación laboral en jóvenes

Otro hallazgo preocupante es la caída anual del empleo juvenil durante cuatro periodos consecutivos, fenómeno que podría afectar el futuro previsional de este grupo debido a que limita su capacidad de ahorro.

El estudio revela que, de mantenerse la actual densidad de cotización promedio, 3 de cada 10 cotizantes menores de 25 años no lograrían acceder a una pensión que supere la línea de pobreza.

La situación resulta considerablemente más grave para las mujeres jóvenes: 1 de cada 2 no alcanzarían dicho umbral mínimo, mientras que en el caso de los hombres jóvenes, esta cifra se reduce a casi 2 de cada 10.

“La actual situación es preocupante, ya que denota una insuficiencia del ahorro previsional y una problemática en torno al empleo en etapas tempranas de la vida”, concluye el informe de la UDD-AAFP.

Asimismo, a cinco años del inicio de la pandemia de COVID-19, la tasa de ocupación laboral en el país aún no se ha recuperado plenamente, ya que todavía se requieren 204 mil nuevos empleos para alcanzar los niveles previos.

A su vez, la variación anual de ocupados fue de 0,9%, ratificando una tendencia a la baja en el crecimiento de este grupo que hubo durante 2024.

Paulina Yazigi, presidenta de la Asociación de AFP, valoró este nuevo barómetro periódico, que va en línea con resaltar la importancia del empleo formal, un tema que el gremio ha impulsado con mucha fuerza.

“Es muy importante para nosotros que el CIES-UDD nos acompañe en este esfuerzo de visibilizar que las pensiones son un espejo y reflejo del mercado laboral, de las cotizaciones y el ahorro durante nuestra etapa activa. Por eso es tan importante hacer conciencia, educar y explicarles a las personas desde que son jóvenes de las implicancias futuras que tendrán sus decisiones de ahorro previsional”.

Por su parte, Víctor Martínez, director ejecutivo del CIES-UDD, explicó que con el barómetro se busca aportar evidencia periódica y oportuna al debate previsional y laboral. “Los datos del primer informe confirman una realidad preocupante: el mercado laboral enfrenta desafíos en el número de trabajos que es capaz de generar y en el tipo de empleo que está generando. Mejorar esto que requieren reformas urgentes para elevar la calidad del empleo. Sin avances en el trabajo formal, será muy difícil asegurar mejores pensiones para la mayoría de la población”, concluyó.